concellodemuras
MENU  
  INICIO
  SONDAXE
  DATOS CONTACTO
  AXENDA TELEFONICA
  IMAXES
  COMENTARIOS
  NOVAS
  SOBRE MURAS
  CASA DO CONCELLO
  BANDA DE GAITAS
  RUTAS
  EMPREGO
  XUVENTUDE
SOBRE MURAS

Foto: antiguo castillo de Muras, hoy sólo se pueden observar los cimientos


Muras es un
municipio 
español situado al norte de la provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la comarca de la Terra Chá.

Desde la parroquia de Muras se puede acceder a los altos del Xistral por una pintoresca y paisajística carretera de montaña que atraviesa los Montes de Guriscado hasta Viveiró y después Silán, en el nacimiento del río Landro, donde se conserva una torre medieval del siglo XII.  La parroquia de Balsa cuenta con una iglesia románica del siglo XII, en un pintoresco emplazamiento, no lejos del nacimiento del río Eume. En la parroquia de Burgo se encuentra otra iglesia originaria del siglo XII, aunque ésta sufrió varias reformas posteriores, y algunos recuerdos de la Casa Forte de Muras de los condes de Lemos en la Casa Rectoral.  La iglesia parroquial de Muras fue reconstruida y ampliada en 1678, guardándose en su interior una interesante cruz de plata del siglo XVII. La torre es del siglo XIX y la Casa Rectoral es del XVI. Muras cuenta también con un área de recreo y con una playa en el hermoso paraje fluvial que forma el río Eume al paso por la vila. 
Las festividades más importantes son el San Pedro de Muras el 29-30 junio, y la Feria del Potro y ganado Bravo el último domingo de septiembre en el monte de A Gañidoira.    
Otras fiestas son:
Grandes festas de Casateita (este ano visitannos: Orquesta Compostela e Os Satélites)
Fiesta de los cazadores: De carácter gastronómico, a base de caza, ofrecida por los cazadores a los vecinos propietarios de los cotos de Muras. A principios de julio.
Fiesta de los mayores: Organizada por el Ayuntamiendo para los vecinos.
Fiesta del Rosario: En Casateita el 7 de octubre.
San Antón en A Xetosa 13 de junio.

 Los vientos baten todo el año en los montes donde se encuentra un único y célebre mineral denominado Cuarcita del Xistral. El clima frío y húmedo de estas tierras causó un paisaje deshabitado, poblada únicamente por reses de ganado cabalar y bovino que se crían en total libertad en los prados naturales, y ocasionalmente por pequeñas aldeas que se confunden con las formas de la montaña del Xistral. 

 

La extensa y poderosa Sierra del Xistral desciende hacia el Cantábrico , acostando también aguas en la Terra Chá. Sierra del Xistral y Riberas del Río Sor están declaradas Espacios Naturales Protegidos, y son el destino idóneo para los amantes del trekking en parajes de gran belleza natural.  La Sierra del Xistral es uno de los parajes más bellos de Galicia. El Xistral son también las montañas más norteñas de Galicia, con altitudes que superan los 1000 m. y alcanzan la máxima cota en el Cadramón, de 1060 m   La economía del municipio depende en gran medida de los sectores agrícola e industrial, destacando la aportación de las empresas: Plásticos Ferro SL, Hypor España G P SA, Técnica de Envases Pesqueros TEP SA, ER2 envasado con retorno y reutilización SA, y Trans Gra-Mur SL. Un sector de reciente implantación en esta zona, es el de la producción de energía eólica, con importantes inversiones de varias empresas, lo que supone el aprovechamiento que tiene Muras en la actividad de las energías renovables.

Parroquias:


  • Ambosores (Santa María)
  • A Balsa (Santa María)
  • O Burgo (Santa María)
  • Irixoa (San Xillao)
  • Muras (San Pedro)
  • Silán (Santo Estevo)
  • O Sisto (Santa María)
  • O Viveiró (Santa María) 

  Para saber más sobre Muras:
Ayuntamiento de Muras: tlf. 982 500 001


CONTACTO:  
  CONCELLO DE MURAS
Pza. Da Galeguidade, 4 - 27836 - Muras - LUGO
TLF: 982.500001 / 982.500012
FAX 982.500063
 
Total 8676 visitantesGrazas
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis